CÓMO MEJORAR EN LOS
ESTUDIOS?
A veces nos preguntamos cuál sería la mejor forma de mejorar en los estudios:
Una de las mejores formas es aprovechar la clase al máximo, seguir las explicaciones del profesor y seguir los siguientes consejos:
-
Ser puntual
-
Sentarnos en un asiento más adelante
-
Preguntar cuando no se entiende algo de la explicación.
-
Entregar las tareas o el trabajo.
-
Tomar trabajos opcionales para mejorar las notas.
Debemos tener en cuenta que si queremos mejorar en nuestra forma de estudio, debemos tener nuestras propias técnicas de estudio.
Poner en práctica algunas técnicas de estudio como:
Técnica de Estudio 1: Subrayar
Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores
Técnica de Estudio 2: Realiza tus propios Apuntes
Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente.
Técnica de Estudio 3: Fichas de Estudio
El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, en algunas materias es necesario incluir fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio para que nos resulte más fácil.
Técnica de Estudio 4: Ejercicios/Casos práctico
En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como en general, todas aquellas que involucren problemas /o números
Técnica de Estudio 5: Organizar el Estudio
Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio
LA INFORMÁTICA
La informática
procede de (Información) y (Automática). La informática ha mejorado la vida
cotidiana ya que en la actualidad la mayoría de lo que nos rodea está
informatizado.
La informática se
hace posible gracias a una parte de electrónica (hardware) y otra de programa
(software).
El software es la
parte que no es material del ordenador, es lo que hace posible que el ordenador
realice tareas específicas.
El hardware: Es la parte material del
ordenador. Está formado por:
1.
Caja: Es donde de se aloja la electrónica que hace posible su
funcionamiento.
2.
Tarjeta Gráfica: Son las entradas de conexión con el TV o Monitor.
3.
Placa Base: Es el conjunto de circuitos por el que viaja la
información.
4.
Memoria RAM: Es la que se encarga de guardar la información al apagar
el sistema.
5.
Disco duro: Almacena la información.
6.
Procesador: Interpreta las instrucciones de programas.
7.
Disipador: Se acopla al procesador para refrigerarlo.
Entrada de alimentación:
conexión eléctrica.
TIERRA
Existen varias hipótesis científicas que intentan explicar el origen de la vida. Entre ellas destacan:
-Hipótesis de la panspermia: La vida se originó en el espacio y viajó en forma de esporas de un sistema planetario a otro.
-Hipótesis de la síntesis prebiótica:La vida proviene de moléculas orgánicas que surgieron en el planeta a partir de materia inorgánica.
Síntesis prebiótica
En 1923 Oparin y Haldane propusieron que, en algún momento de la historia de la Tierra, pudieron formarse una serie de moléculas orgánicas sencillas a partir de gases presentes en la atmósfera primitiva. Para elaborar esta hipótesis se basaron en los siguientes supuestos:
-Hace 4500 millones de años, el planeta estaba rodeado por una atmósfera sin oxígeno (atmósfera reductora) constituida supuestamente por metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua.
-Cuando la temperatura de la Tierra primitiva descendió, el vapor de agua se condensó formando las nubes que dieron lugar a la lluvia que originó los océanos primitivos.
-La energía que llegaba del Sol y las descargas eléctricas que se producían en la atmósfera, provocaron que los compuestos inorgánicos presentes en la atmósfera primitiva interactuaran originando compuestos orgánicos. Estos precipitaron sobre la superficie terrestre y posteriormente fueron arrastrados por la lluvia hasta los océanos formando la sopa primitiva.
En 1953 el científico Stanley Miller comprobó experimentalmente la hipótesis de Oparin y Haldene. Diseñó un experimento en el que, en unas esfera, reproducía las supuestas condiciones de la Tierra primitiva.
En la primera esfera introdujo agua, metano, amoníaco e hidrógeno. Calentó el agua, y el vapor arrastró los gases hasta la segunda esfera, donde los sometió a descargas eléctricas. Cuando estos se enfriaron precipitaron.
Síntesis prebiótica
En 1923 Oparin y Haldane propusieron que, en algún momento de la historia de la Tierra, pudieron formarse una serie de moléculas orgánicas sencillas a partir de gases presentes en la atmósfera primitiva. Para elaborar esta hipótesis se basaron en los siguientes supuestos:
-Hace 4500 millones de años, el planeta estaba rodeado por una atmósfera sin oxígeno (atmósfera reductora) constituida supuestamente por metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua.
-Cuando la temperatura de la Tierra primitiva descendió, el vapor de agua se condensó formando las nubes que dieron lugar a la lluvia que originó los océanos primitivos.
-La energía que llegaba del Sol y las descargas eléctricas que se producían en la atmósfera, provocaron que los compuestos inorgánicos presentes en la atmósfera primitiva interactuaran originando compuestos orgánicos. Estos precipitaron sobre la superficie terrestre y posteriormente fueron arrastrados por la lluvia hasta los océanos formando la sopa primitiva.
En 1953 el científico Stanley Miller comprobó experimentalmente la hipótesis de Oparin y Haldene. Diseñó un experimento en el que, en unas esfera, reproducía las supuestas condiciones de la Tierra primitiva.
En la primera esfera introdujo agua, metano, amoníaco e hidrógeno. Calentó el agua, y el vapor arrastró los gases hasta la segunda esfera, donde los sometió a descargas eléctricas. Cuando estos se enfriaron precipitaron.
Al analizar el contenido del matraz, Miller observó que se habían formado moléculas orgánicas.
Al analizar el contenido del matraz, Miller observó que se habían formado moléculas orgánicas.
Esto nos hace creer que la hipótesis de la síntesis prebiótica es más creíble ya que con el experimento de Miller se demostró que con las situaciones de la Tierra que propusieron Oparin y Haldane se podía crear moléculas orgánicas a partir de materia inorgánica y partir de eso crear las primeras células.
REALIZADO POR: Carlos Ibáñez y Daniel Ruiz
¿Existen los OVNIS?
El término objeto volador no identificado, más conocido como ovni (por las siglas O.V.N.I., calco del acrónimo inglés UFO o Unidentified Flying Object), se refiere a la observación de un objeto volante, real o aparente, que no puede ser identificado por el observador y cuyo origen sigue siendo desconocido después de una investigación
El primer caso conocido en España que se puede asociar al fenómeno ovni ocurrió el 14 de Febrero de 1826 en campo de , en la provincia de ciudad real. El 6 de Marzo, el diario relató la noticia. Por la descripción dada por el diario se presume que podría coincidir con la de un bólido celeste pero no hay forma de comprobar esto tampoco.
Años más tarde, en 1851, en la población madrileña de villaviciosa de odón, durante la noche del 16 de mayo, se observa en el cielo una cruz luminosa delante de la Luna que desaparece tras varios minutos de resplandor ante el asombro de las numerosas personas que la divisaron. Este incidente también fue recogido en documentos de la época. En este caso, según una explicación alternativa propuesta por los escépticos es que podría tratarse de un efecto óptico llamado halo lunar, lo cual también es imposible de demostrar.
Casos mas claros de avistamientos:https://www.youtube.com/watch?v=yzikgRMV6ZE
DANI DOÑA Y FELIX GUERRERO
Ingeniería Genética
INGENIERÍA
GENÉTICA
La ingeniería genética es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la corrección de los defectos genéticos, la adquisición de nuevos caracteres y la creación de nuevas cepas (microorganismos), variedades (plantas) y razas (animales) para una obtención más eficiente de sus productos.
La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas:
La tecnología del ADN recombinante.
Plasmotosis.
La secuenciación del ADN.
Clonación molecular.
La Ingeniería Genética consiste en sustituir o implantar un gen en otro que coincida , actualmente la mayor parte de los genes transferidos ha coincidido incluso los de aquellos seres más primitivos como las medusas.
El objetivo de la Ingeniería Genética es mejorar la calidad de vida en aquellos seres a los que se le aplique por las diversas razones como pueden ser el lugar que habitan, Ejemplos:
Animales que estén fuera de su lugar de origen.
Aumentar el tamaño de esa especie.
Prolongar la vida del individuo.
Las técnicas para modificar los genes es por TRANSFERENCIA:
Enzimas de restricción.
Vector de transferencia.
Transgen
Como consecuencia de ello tendremos el ADN recombinado que es la modificación llevada acabo.
Animales en extinción
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal,cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábita, producto de hechos fortuitos (como desastre naturales) o por cambios graduales del clima.
Te vamos a mostrar uno animales en peligro de extinción.
Rinoceronte java
El rinoceronte de Java se ha extinguido por completo. Según los experto solo queda poco más de 30 de estos mamíferos.
Leopardo de las nieves
La situación actual del leopardo de las nieves es crítica en el país asiático. Los expertos calculan que en la actualidad el número de ejemplares es menor a 450.
Tigre
El tigre es un animal salvaje y es el felino más grande del mundo capaz de alcanzar los 300 Kg de peso, pero la actividad del ser humano está acabando con su especie, actualmente quedan entre 3.000 y 4.000 tigres en estado salvaje.
INTEGRANTES: David Ponce y Javier Ortega.
Vamos a hablar sobre los cambios físicamente de los famosos. Queremos demostrar con estas comparaciones que la gente con dinero puede cambiar debido a sus estilistas. Así que nadie es perfecto!
AMY WINEHOUSE
Cantante y compositora británica.